Rutas por la Sierra de Gredos

Disfruta de grandes rutas de senderismo a través de los paisajes de Gredos

Desde nuestras Casas Rurales tenemos a un paso el Parque Natural de la Sierra de Gredos escenario natural de impresionantes rutas de senderismo a través de bonitos paisajes y rincones de ensueño.


La sierra de Gredos ofrece numerosas rutas que permiten descubrir un impresionante paisaje modelado por la erosión glaciar en las rocas graníticas. Lagunas, Circos, gargantas, depósitos morreicos, riscos, galayos y cuchillares que culminan en los 2592 metros del pico Almanzor. Junto a los valores ambientales, la zona de Gredos atesora un interesante compendio de lugares en los que la historia, el arte y la tradición han dejado una huella indeleble. El sendero desemboca en la llamada Trocha Real, que, en pocos minutos, conduce al pie mismo de la gran laguna Glaciar. En sus aguas frías y transparentes se reflejan las altas cumbres que junto al Almanzor forman el ya nombrado Circo de Gredos: Risco de la Ventana, Los tres Hermanitos, Cuchillar de las Navajas y El Sagrao.

LagunaGrande

Detalles de la Ruta

  • Características: Circo glaciar con una laguna en el interior.
  • Dificultad: Baja a Media
  • Altura: 1930 m
  • Desnivel máximo: 420 m
  • Distancia: 15 Km aproximadamente ida y vuelta
  • Tiempo aproximado: 5 horas ida y vuelta.
  • Punto de Partida: Plataforma de Gredos. Desde Robledillo tomar la carretera N-502, hasta la Venta Rasquilla, aquí hay que desviarse por la AV-941 dirección Barco de Ávila. Continuar hasta Hoyos del Espino donde sale la carretera hasta la Plataforma de Gredos (AV-931) donde se encuentra el aparcamiento y el punto de partida de la excursión.
  • Ruta a seguir: Al fondo del aparcamiento sale un camino empedrado, se trata de una calzada romana, que sube al Prado Pozas y refugio de Reguero Llano, al llegar arriba no tenemos que dirigirnos al refugio, sino atravesar el prado con dirección Oeste para atravesar por el puente que cruza el arroyo Pozas, a partir de aquí la subida hacia los Barrerones (2170 m) está bien marcada, una vez lleguemos arriba el camino comienza a bajar y a girar hacia el Sur con algunas bajadas pronunciadas, una vez veamos la Laguna, para llegar al refugio Elola hay que bordear la laguna por nuestra izquierda es decir, por el Este.
  • Material necesario: Nada en especial: botas, cantimplora y comida para el día. Conviene llevar ropa de abrigo aunque sea verano, ya que cuando anochece la temperatura puede bajar.
  • Observaciones: Hay una fuente (fuente de los cavadores) en la vertiente Este de los Barrerones, casi arriba a la izquierda del camino según subimos y otra hacia la mitad de la vertiente Oeste, en la laguna se puede beber agua de cualquiera de los torrentes de entrada en la laguna, no es recomendable beber agua de la laguna ni de su salida. El refugio ELOLA tiene teléfono público y sirve comidas cenas y desayunos, está abierto todo el año.
    Si se sigue el arroyo que entra a la Laguna, se llega al Charco de la Esmeralda, lugar idóneo para refrescarse con agua cristalina y color verde azulado.
  • Enlaces:

Pico del Moro Almanzor

Detalles de la Ruta

  • Características: Grandes pedreras y desniveles pronunciados.
  • Dificultad: Media Alta
  • Altura: 2596 m
  • Desnivel máximo: 846 m
  • Distancia: 20 Km aproximadamente ida y vuelta
  • Tiempo aproximado: 10 horas ida y vuelta.
    Punto de Partida: Plataforma de Gredos. Desde Robledillo tomar la carretera N-502, hasta la Venta Rasquilla, aquí hay que desviarse por la AV-941 dirección Barco de Ávila. Continuar hasta Hoyos del Espino donde sale la carretera hasta la Plataforma de Gredos (AV-931) donde se encuentra el aparcamiento y el punto de partida de la excursión.
  • Ruta a seguir: Ruta hasta el refugio ELOLA igual que en la excursión al circo de Gredos y laguna grande, a partir de el tomaremos camino hacia el Sur Suroeste señalizado con hitos de piedra que nos lleva a la Hoya de Antón, la portilla que tendremos a nuestra derecha es la Portilla Bermeja, hacia donde tendremos que subir, algo más arriba de la mitad puede haber un nevero y veremos a nuestra derecha un canal más estrecho y empinado que sube a la parte sur del Almanzor, es la portilla del Crampón por la que subiremos, una vez arriba y tras una pequeña trepada por nuestra derecha llegaremos al vértice geodésico que está en lo alto del pico.
  • Material necesario: Nada en especial: botas, cantimplora y comida para el día. En invierno son imprescindibles crampones piolet y ropa de abrigo.
  • Observaciones: Los años de nieve encontraremos aún en verano un nevero hacia la mitad de la portilla Bermeja donde podremos beber agua, Los años que no hay nevero no encontraremos agua en todo el camino del refugio al pico por lo que conviene llevar buena reserva. El último tramo de la Portilla del Crampón puede resultar más difícil por las piedras y la arena sueltas.

Cinco Lagunas

Detalles de la Ruta

  • Características: Lagunas glaciares.
  • Dificultad: Media
  • Altura: 2100 m
  • Desnivel máximo: 910 m
  • Distancia: 16 Km aproximadamente ida y vuelta
  • Tiempo aproximado: 7 horas ida y vuelta.
  • Punto de Partida: Puente sobre el río Tormes en Navalperal de Tormes
  • Ruta a seguir: Nada mas pasar el puente hasta el que se puede llegar en coche se toma el camino que sube a la derecha, aproximadamente 1 Km después el camino vuelve a bajar para cruzar el puente sobre la garganta de Navalperal y sube de nuevo hacia la izquierda, deberemos tener cuidado porque unos 500 m después cuando llegamos a una curva pronunciada a la derecha deberemos salir de este camino y tomar un camino estrecho que sale de frente y se dirige de nuevo a la garganta para cruzarla poco después por una pasarela, pasada la cual tomaremos el camino de la Derecha y seguiremos el camino marcado con hitos de piedra que sube por la orilla izquierda de la garganta de la derecha, alrededor de 1 hora después llegaremos al chozo de la barranca donde el camino empieza una subida pronunciada a la izquierda para llegar a otro circo glaciar, al llegar a el tendremos que subir de nuevo al siguiente circo glaciar que estará también a nuestra izquierda donde encontraremos las cinco lagunas, como en este último tramo no hay camino nos guiaremos por el agua que baja de las lagunas para llegar a ellas; si todavía nos apetece podemos dirigirnos al sur y subir la portilla de cinco lagunas (tardaremos algo más de media hora) desde donde tendremos una magnífica vista de la meseta sur.
  • Material necesario: Nada en especial: botas, cantimplora y comida para el día.
    Observaciones: En el camino a penas encontraremos fuentes así que deberemos llevar las cantimploras llenas o beber agua de la garganta.

Subida al Morezón

Detalles de la Ruta

  • Características: Hierba y piornos.
  • Dificultad: Media a Baja
  • Altura: 2393 m
  • Desnivel máximo: 643 m
  • Distancia: 14 Km aproximadamente ida y vuelta
  • Tiempo aproximado: 6 horas ida y vuelta.
  • Punto de Partida: Plataforma de Gredos al final de la carretera que tomamos en Navacepeda de Tormes
  • Ruta a seguir: Subiremos al prado de las pozas como en la excursión a la Laguna de ‘redos y al llegar a el nos dirigiremos hacia el Sur subiendo por la parte derecha de una loma no muy empinada, el camino está marcado con hitos de piedra, tendremos la garganta del arroyo Pozas y las paredes negras a nuestra derecha, una vez arriba el camino se bifurca en dos, el de la izquierda, llano y algo cuesta abajo nos lleva a las ruinas del Refugio del Rey (RUINAS) y el de la derecha, empedrado en algunos tramos nos lleva hacia Navasomera, aquí nos saldremos del camino empedrado y subiremos hacia la portilla que está al Sur, al llegar a ella a nuestra derecha está el Morezón que se sube con mucha facilidad y a nuestra izquierda el Risco del Fraile.
  • Material necesario: Nada en especial: botas, cantimplora y comida para el día
  • Observaciones: Desde el Morezón tenemos la que posiblemente sea la mejor vista del Circo de ‘redos,con la laguna al fondo. Desde las ruinas del Refugio del Rey veremos Castilla La Mancha y Extremadura. El Pico que más nos llama la atención hacia el Este es La Mira. Hay una buena fuente en el Refugio del Rey y también encontraremos agua en Navasomera (nacimiento del arroyo Pozas)